
Su estado de conservación era bastante delicado y de ello la principal causa había sido la humedad. Ésta había provocado daños tanto en la cubierta de pergamino, como en el bloque textual de papel. La cubierta se presentaba algo deformada, sucia, pero sobre todo con una gran laguna en la tapa posterior. En el bloque textual la humedad había provocado una gran mancha a lo largo de toda la mitad superior de las hojas así como pérdida de consistencia del papel en esa zona. También se encuentran debilitados las esquinas y bordes de las primeras y últimas hojas. Por otro lado el tipo de cosido (diente de perro) utilizado parte del bloque textual provoca daños en la línea de plegado.
La primera fase de la intervención consistió en el desmontaje de la cubierta y los cuadernillos. Seguidamente se realiza una limpieza con brocha suave eliminando toda la suciedad superficial que era muy abundante. Después de múltiples pruebas de solubilidad con resultado negativo, se decide lavar los folios en agua templada, en grupos muy pequeños. Con el lavado se restauran las características químicas del papel consiguiendo una mayor consistencia del mismo. Desde un punto de vista estético se atenúa considerablemente el cerco de humedad. Restaurado el texto, se ordenan los cuadernillos y se les une con un cosido realizado sobre tres nervios de piel de alumbre. Paralelamente se efectúa el tratamiento de recuperación del pergamino. En primer lugar se procede con una limpieza con goma en polvo. A continuación se humidifica para poder alisarlo mediante una puesta en tensión progresiva y controlada. Restaurada la cubierta y el bloque textual se efectúa el montaje del volumen, incluyendo cartones de conservación como refuerzo de las tapas. Asimismo se añaden nuevos lazos de piel de alumbre.
Los trabajos han corrido a cargo de Dña. Yolanda Abad Méndez, dentro de las actuaciones del Plan de Intervención sobre el Patrimonio Documental (2005-2008). En la fotografía puede verse el libro después de la restauración.
Foto: Yolanda Abad Méndez. 2007.